20.9.08

Evolución en las islas

Supongamos:
Gallotia galloti palmae, La Palma, por Monarch
1) Una población de lagartos que habita en un continente. Al lado del continente, pongamos a unas decenas de kilómetros, hay una isla volcánica, joven, aún sin colonizar por la vida animal. Llamémosle isla A. Un día, una tormenta tropical arrastra troncos del continente. A ellos van asidos unos cuantos lagartos. Navegan a la deriva, a través del océano, hasta esa isla. Puede parecer un hecho extraordinario, pero es la forma más probable de poblamiento de islas por parte de macrofauna no nadadora.

Sabemos que la tasa de evolución en las islas se dispara. Por eso en las islas hay tantas especies singulares. No es el hecho de la insularidad, sino del aislamiento. Desde ese preciso instante, la población recién llegada es muy probable que tienda a divergir de la originaria. Tanto las mutaciones, como las diferentes combinaciones genéticas, como la adaptación al nuevo ambiente producirán, muy probablemente, una especie diferente. Sólo hace falta tiempo.


Vayamos aún más allá. Hay una segunda isla (isla B), también joven y virgen, a unas decenas de kilómetros de la primera. Otro día, llega un ciclón, que barre la primera isla, y arrastra unos cuantos lagartos de la isla A, ya diferenciados de los del continente, y llegan a la isla B.
Otra vez lo mismo. Los lagartos de la isla B empezarán a diferenciarse de los de la isla A. Pues bien: al cabo del tiempo- cuanto más, mejor a efectos de divergencia- tendremos tres especies separadas: los
lagartos continentales originarios, los de la isla A y los de la isla B.
Si a un zoólogo se le pidiera que clasificara ejemplares de los tres tipos de lagartos, el zoólogo determinaría no sólo de qué isla es cada espécimen, sino también que la especie de la isla B procede de la A, y que la A procede de la especie continental, en base a proximidad genética y anatómica.

Cuando esta regla no se cumple es porque ha habido alguna contingencia puntual que ha variado el normal desarrollo de las cosas. En historia natural las contingencias pueden ser muy frecuentes. Por ejemplo, que los lagartos continentales arriben antes, por azar, a la isla más alejada. O que haya habido sucesivas oleadas continentales que difuminen el efecto del aislamiento.

Un archipiélago como el descrito podrían ser las islas Canarias, con sus lagartos endémicos, los Gallotia. Cada isla tiene sus lagartos específicos, y todos ellos derivan de un ancestro continental.

2) En el continente habita una población humana que habla un determinado lenguaje. La navegación no es su fuerte. Aún así, un reducto de población, por las circunstancias que sean -expulsión, aventura, tsunami, ...- coloniza la isla A. Desde ese preciso instante, su idioma evolucionará de forma diferente al de la población continental. Con el suficiente tiempo, la diferencia será tan infranqueable como para no entenderse entre ellos. Si una muestra de población de la isla A llega a la B, ocurrirá lo mismo. De manera que un filólogo podría determinar que la lengua de A deriva del continente, y que la B deriva de la A.

Otra vez, las islas Canarias podrían ejemplificar esta diferenciación lingüística. Los guanches, los nativos canarios precoloniales, hablaban un idioma emparentado con determinados pueblos bereberes norteafricanos. Por lo que sabemos, desconocían la navegación. Una vez asentados en cada isla, desarrollaron independientemente sus lenguas. Unas fuentes dicen que llegaron a no entenderse entre sí, aunque otros testimonios indican que los conquistadores empleaban traductores de una isla para
comunicarse con los de otra, con lo que la diferenciación aún no era total. Los dialectos guanches se extinguieron en el siglo XVIII, y sólo se conservan algunas toponimias, nombres propios y expresiones.

3) En el continente, la sociedad nativa tiene un determinado tipo de -pongamos- arquitectura. O tradición cerámica. O costumbres sexuales. O... etc. Al llegar a la isla A, reproducirán las costumbres de la sociedad originaria. Si las costumbres originarias no son útiles en el nuevo medio, pronto se abandonarán por nuevas. Pero lo habitual es la persistencia de las tradiciones, que van cambiando suavemente. Con el tiempo, se modificarían algunas, desaparecerían otras, se incorporarían de nuevas. En resumen, habría una diferenciación directamente proporcional al tiempo de separación de la población original. Y lo mismo si se produjera el caso de colonización de la isla B por parte de individuos de A. Un arqueólogo u antropólogo debería ser capaz de encontrar las similitudes y discrepancias entre las tres culturas. No tendría más que ver el grado de parentesco cultural, o de rasgos compartidos, entre ellas.

Aquí, un ejemplo formidable lo tenemos en las construcciones megalíticas de las islas del Mediterráneo occidental. En las islas Baleares, Córcega y Cerdeña se dieron unas formas de megalitismo propias, posteriores y diferentes de las continentales. Por ejemplo, las taulas son un tipo de megalito inusitado, endémico de Menorca. Lo mismo que los menhires antropomorfos de Córcega, los nuragas de Cerdeña, las navetas, también exclusivamente menorquinas, o los talayots, de las islas Gimnesias (Mallorca y Menorca).

Taula de Torralba d'en Salord, Menorca
En resumen, y dejándonos de suposiciones: los tres casos son la expresión de un mismo fenómeno. La evolución cultural comparte el mecanismo de divergencia con la evolución biológica. Sorprendentemente, nadie ha hecho mención antes a este hecho, que yo sepa. No se ha aludido a la diferenciación cultural en las islas como un proceso paralelo a la especiación biológica. Y no es un hecho aislado. El aumento de complejidad y la diversificación que se dan en la evolución biológica se repiten en la evolución cultural. Además, hay que tener en cuenta que este artículo se refiere sólo a las islas de un determinado ámbito geográfico, Canarias y el Mediterráneo Occidental, el que más conozco. Pero no hay que ser muy perspicaz para comprobar que la tasa de singularidad cultural en las islas, o en regiones aisladas, aumenta exponencialmente, sea donde sea. Si se profundiza en las particularidades de las regiones aisladas, se verá que se repite el modelo.

La historia natural y la historia cultural son un continuo. No hay un abismo entre ambas, sino una gradación. No exenta de saltos a veces, pero gradación al fin y al cabo. La historia natural es a la evolución biológica lo que la historia humana es a la evolución cultural. Cuando la cultura se superpone a los genes, algunas cosas cambian, como la forma de transmisión de la información (sexual en el caso de la evolución biológica, comunicativa en el caso de la cultural). Pero el mecanismo de fondo es similar. Y también los resultados: al interrumpir el libre intercambio de información, sea genética, sea cultural, entre dos poblaciones, se produce una diferenciación que acaba por originar tanto nuevas especies como nuevas culturas. En un caso, son los genes los que se organizan de forma diferente. En el otro, son los memes, las ideas, las unidades de transmisión cultural, los que se estructuran de manera distinta.



Foto 1:
Gallotia galloti palmae, subespecie de La Palma, islas Canarias. Autor: Monarch, 2008.

Foto 2:
Gallotia symonyi, especie endémica de El Hierro, islas Canarias.

Foto 3: Dolmen de Poulnabrone, Irlanda. Autor de la foto: Steve Ford Elliott.

Foto 4: Taula de Torralba d'en Salord, megalito endémico de Menorca. Autora: Isabelle Moreau.

5 Memes sueltos:

Anónimo dijo...

Hola Memecio,
Me parece muy acertado el paralelismo que haces y también como lo explicas.
No sé mucho del tema pero supongo que el objetivo de este planteamiento es llegar algun dia a modelizar la evolución cultural con herramientas similares a como se hace en biología, no?
Sabes si hay gente que se dedique en serio a la "memética de poblaciones", o como lo llamen? Hay propuestos modelos matemáticos que sirvan para describir las frecuencias de los memes en una población, así como sus tasas de variación o incluso su "poder infectivo"?
Por que de hecho, todo lo que cambia (evoluciona) y se transmite podría asimilarse a esta analogía.
El valor explicativo de esta forma de pensar tiene repercusiones reales (o crees que puede tenerlas en el futuro) en lingüística, antropología o en el estudio del arte?

Memecio dijo...

Qué buenas preguntas, Dodger. Yo también me las planteo.Por extraño que parezca no veo que se estén desarrollando estudios en esa dirección. De vez en cuando aparece alguno. Pero la brecha entre la historia natural y la cultural sigue abierta, cuando es obvio que tienen mucho en común.
La memética arrancó con fuerza hace años, y ha quedado un poco como agua de borrajas. Incluso Dawkins ha dejado de lado el tema de los memes. Una de las críticas más potentes que se le hace a esto de los memes es que no está produciendo resultados científicos claros. De momento parece sólo una bonita metáfora. Y hasta que no se materialice en estudios como los que planteas, será sólo eso.
Y entiendo a los escépticos que dicen que hasta que no llegue ese momento, no servirá de mucho el concepto de "evolución cultural". Pero como es obvio de que son dos procesos similares -no idénticos, sí similares- estoy convencido de que el futuro irá por ahí.

Anónimo dijo...

tengo que decirlo.. tengo rato ya siguiendo la pista, me encanta lo que has hecho con este blog.. cambie el google de mi pagina de inicio por el memecio..
gracias te la rifas!

Tay dijo...

En mi opinión, hasta que no se instale la memética como una forma mas de observar la realidad biológico-cultural del ser humano, no van a encontrar esos resultados científicos "claros" que buscan para aceptarla.

Por cierto, felicidades por el blog, lo sigo desde hace tiempo.

Un saludo

Miski dijo...

Hombre, los hechos que describes si son conocidos, lo que no sé es si alguna disciplina los tiene como objeto de estudio propio. Por ejemplo, las lenguas se agrupan en familias y hay una concordancia entre las relaciones de parentesco entre dos lenguas y la geografía; así, el catalán tiene características intermedias entre el francés y el castellano...la lengua original, el latín, ha evolucionado produciendo una gradación y después una "especiación" por aislamiento geográfico.
Quizás lo que se piede es esa visión globalizadora que aune la biología, la antropología, la linguística, la cultura, en suma ese continuum de memes que se van entrelazando y sucediendo.